ANÁLISIS DE LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LAS LEYES DE KEPLER EM LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: UNA PERSPECTIVA A PARTIR DE LAS RESTRICCIONES DIDÁCTICAS QUE EMERGEN DEL SABER A ENSEÑAR Y DEL SABER ENSEÑADO
DOI:
https://doi.org/10.14244/RELEA/2025.40.39-90Palabras clave:
Enseñanza de Astronomía, Enseñanza de Física, Leyes del movimiento planetarioResumen
Este estudio investiga cómo ocurre el proceso de transposición didáctica interna de las tres leyes del movimiento planetario de Kepler en la educación secundaria. La investigación se realizó en cinco escuelas estatales del Núcleo Regional de Educación de Maringá, Paraná, Brasil, teniendo a la participación de cinco profesores de Física. Los datos fueron recorridos a través de diarios de campo y grabaciones de audio de las clases, lo que permitió un análisis detallado de las declaraciones de los profesores. Los resultados revelan que el material didáctico (Saber a Enseñar) utilizado presenta inconsistencias, simplificaciones y errores fácticos que conducen a la descontextualización, despersonalización, desincretización y publicidad del saber científico original, sin una adecuada vigilancia epistemológica. Por ejemplo, en lo que respecta a la primera ley de Kepler, el material presenta órbitas planetarias con alta excentricidad y afirma incorrectamente que las tres leyes fueron presentadas en la obra Astronomia Nova. En cuanto al Saber Enseñado, o sea, las clases impartidas por los profesores, el análisis crítico reveló que la mayoría de los profesores tampoco realiza la vigilancia epistemológica necesaria al transponer el contenido, perpetuando los errores del Saber a Enseñar y, en algunos casos, agravándolos. Un ejemplo de ello es el enfoque de la ley de los períodos, en el que los profesores no mencionan la búsqueda de Kepler por la armonía de los movimientos planetarios basada en la música, o incluso cuando insertan la concepción newtoniana de la gravitación de manera mezclada con las ideas de Kepler. Estas evidencias sugieren una falta de vigilancia epistemológica más activa tanto por parte de los profesores como de los autores del material didáctico, ampliando negativamente los impactos de las restricciones didácticas durante el proceso de transposición. Por lo tanto, se subraya la necesidad de una revisión más cuidadosa y rigurosa de los materiales didácticos y de una formación continua de los profesores para garantizar que el conocimiento científico sea transpuesto considerando su contexto histórico, social, cultural y epistemológico, con el fin de asegurar que los saberes escolares sean menos simplificados y estén más conectados con sus orígenes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gabriel Luiz Nalon Macedo, Luciano Carvalhais Gomes, Daniel Gardelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.