El RENACIMIENTO ATORMENTADO POR LA SIMETRÍA Y LA PERFECCIÓN
Reflexões a partir da teoria copernicana
DOI:
https://doi.org/10.14244/RELEA/2023.35.127Palabras clave:
Simetría; Perfección; Renacimiento; Astronomía.Resumen
¡Todo es posible! Es así como Alexander Koyré busca sintetizar el período convulso, caótico e irregular del renacimiento. Período en el que Occidente necesitaba redescubrirse a sí mismo. Hay, en este escenario, una curiosa oposición entre contemplación y técnica, ciencia y mística, libertad y censura. El proceso de ruptura con el pasado parece ocurrir en un escenario acechado por viejos fantasmas. Aunque hubo cierta insatisfacción con el modelo aristotélico-ptolemaico, seguía siendo la base de la astronomía renacentista, y sus defensores buscaron proponer alternativas que preservaran el modelo aristotélico-ptolemaico. En este aspecto se hicieron muchos ajustes, sin embargo, tanto la mecánica aristotélica como el modelo ptolemaico del cosmos empezaron a despertar dudas y cuestionamientos. Es en este escenario sociocultural, político y científico que pretendemos investigar la importancia del modelo copernicano del cosmos. Un modelo que vislumbra nuevas posibilidades de interpretación del cosmos, trayendo en este movimiento de ruptura todo un entramado sociocultural circunscrito en el Renacimiento. Por ello, investigamos cómo se desarrolla el desarrollo de la ciencia en este entorno, entre la urgencia por reinterpretar el cosmos y las ataduras del pasado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Johnnie Richard Pereira, Antônio Marcelo Martins Maciel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.