Astronomía Indígena
Patrimonio Cultural y Educación Intercultural del Pueblo Pitaguary
DOI:
https://doi.org/10.14244/RELEA/2025.40.8-38Palabras clave:
Astronomía Indígena, Enseñanza de Astronomía, Educación Científica, Diversidad Epistemológica, Etnia PitaguaryResumen
Los pueblos indígenas de Brasil, como los Pitaguary, han desarrollado profundos conocimientos astronómicos, que utilizan para orientar sus actividades cotidianas y comprender el mundo natural. Sin embargo, este conocimiento ancestral está amenazado por la imposición de valores y prácticas culturales occidentales. Este estudio pretende investigar la relación entre la Astronomía tradicional pitaguary y la enseñanza de las Ciencias en las escuelas indígenas de la comunidad, tratando de entender cómo ven los propios Pitaguary la posibilidad de integrar sus conocimientos celestes en el currículo escolar. La investigación también analiza el papel de las políticas públicas en la promoción de la educación intercultural y la valoración de los conocimientos ancestrales. Utilización de una metodología cualitativa con un enfoque etnográfico, realizamos entrevistas semiestructuradas con líderes del pueblo Pitaguary. Los datos fueron analizados por medio de análisis temático para identificar las principales categorías y temas presentes en las declaraciones de los entrevistados, revelando la importancia de la Astronomía tradicional en la identidad cultural de los Pitaguary y la necesidad de valorar este conocimiento en el contexto escolar. Los resultados de esta investigación contribuyen a la valorización de la diversidad epistemológica y a la difusión del conocimiento astronómico tradicional en la enseñanza de las Ciencias, fortaleciendo la lucha por la educación indígena diferenciada y la preservación de la cultura Pitaguary.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nairys Costa de Freitas, Heliomárzio Rodrigues Moreira, Mairton Cavalcante Romeu, Maria Cleide da Silva Barroso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.