LOS MÚLTIPLES SOLES: LA ARTE-CIENCIA DE LA ASTRONOMÍA Y DE LA CIENCIA FICCIÓN EN LA DIFUSIÓN DE LAS CIENCIAS
Palabras clave:
Arte-ciencia, Ciencia ficción, Divulgación científica.Resumen
Este artículo se basa en la idea de que la Astronomía y la Ciencia Ficción pueden ser trabajadas de forma didáctica en la interfaz arte-ciencia con potencial para acceder la primera cultura de los estudiantes, a partir de la cual conceptos más profundos de la cultura elaborada puedan ser trabajados por medio de una ruptura-continuidad, de acuerdo con las convenciones de Georges Snyders. Trabajamos con el libro "Anochecer" de Isaac Asimov y Robert Silverberg en un club de lectura con adolescentes de 12 a 14 años en el contraturno de una escuela municipal en la ciudad de São Paulo. Guiadas principalmente por acciones espontáneas de los estudiantes, señalamos las potencialidades de la Astronomía y la Ciencia Ficción que pueden utilizarse para estimular la curiosidad y la imaginación, a partir de las cuales conceptos más complejos pueden ser trabajados, tales como los movimientos de los cuerpos celestes, la cuestión de la vida fuera de la Tierra y la infinitud del cosmos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-07-01
Cómo citar
Kimura, R. K., & Piassi, L. P. (2018). LOS MÚLTIPLES SOLES: LA ARTE-CIENCIA DE LA ASTRONOMÍA Y DE LA CIENCIA FICCIÓN EN LA DIFUSIÓN DE LAS CIENCIAS. Revista Latinoamericana De Educación En Astronomía, (25), 7–23. Recuperado a partir de https://www.relea.ufscar.br/index.php/relea/article/view/309
Número
Sección
Artículos
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.