TEMAS DE FÍSICA SOLAR PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS: UN ANÁLISIS DE UN CURSO CON ENFOQUE PRÁCTICO EN EL OBSERVATORIO DIETRICH SCHIEL
Palabras clave:
Sol, centros de ciencia, enseñanza de astronomía, física solar, enseñanza de física moderna.Resumen
Este artículo analiza los resultados obtenidos en un curso sobre la física solar, auspiciado por el Observatorio Dietrich Schiel de la USP para estudiantes de las escuelas secundarias. El curso fue diseñado por los autores con la intención de investigar las concepciones sobre el sol, enseñar temas relacionados con la física moderna del Sol y conocimientos generales sobre el astro rey. La metodología utilizada para la recolección de datos consistió en grabar, en audio y video, las clases, las entrevistas semi-estructuradas y las respuestas a los cuestionarios escritos. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes conciben el Sol como constituido por fuego y las manchas solares en la superficie solar como agujeros. Aunque algunos estudiantes sabían que un espectro puede estar formado por un prisma o red de difracción, la mayor parte de ellos desconocía la naturaleza de las líneas espectrales. A lo largo del curso, esta cuestión fue trabajada con un enfoque práctico mediante la observación del espectro solar y de las lámparas durante clases expositivas/dialogadas. Los resultados obtenidos en el curso mustran la importancia de los centros de ciencia como un apoyo en la educación formal. En este caso en particular, la Sala Solar del Observatorio Dietrich Schiel se destaca como un entorno favorable para la enseñanza de la física moderna en la escuela secundaria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este é um artigo publicado em acesso aberto (Open Access) sob a licença Creative Commons Attribution, que permite uso, distribuição e reprodução em qualquer meio, sem restrições desde que o trabalho original seja corretamente citado.